Reportaje

Judíos en la república islámica

Lluís Miquel Hurtado
Lluís Miquel Hurtado
· 7 minutos
Ciamak Morsadegh en su oficina en Teherán (Mayo 2017) | © Lluís Miquel Hurtado
Ciamak Morsadegh en su oficina en Teherán (Mayo 2017) | © Lluís Miquel Hurtado

Teherán | Mayo 2017

La mirada hosca, grave y sempiterna del ayatolá Jomeiní cuelga retratada de la misma pared que un pergamino con los diez mandamientos en hebreo. Para quien ha crecido oyendo al líder revolucionario chií Ruholá Jomeiní vaticinar hasta la extenuación la destrucción de Israel, y al presidente de ese país proclamarse defensor de la fe sobre la que versa el pergamino, aquella visión resulta insólita.

«Que salga Netanyahu diciendo que él representa a todos los judíos del mundo es como si el líder de Daesh sale diciendo que él representa a todos los musulmanes. O como si un clérigo de rango medio se proclama Papa de todos los cristianos». Así lo sentencia el doctor Ciamak Morsadegh, calvo, barbilampiño, rechoncho y contundente, director del hospital judío, cuyo despacho principal alberga dichos retrato y pergamino, rodeado por las calles polvorientas, contaminadas y agitadas del islamista sur teheraní, diputado representante de los 25.000 judíos iraníes en el Madchles, el Parlamento de Irán.

«Ahmadineyad es un radical antisionista, pero no antisemita. Ataca a Israel, pero no quiere matar judíos»

“Ser judío no significa estar de acuerdo con cada acción del ejército de Israel, o cada postura de su régimen”, se justifica el médico mientras incurre, como muchos colegas de profesión, en la furtiva contradicción de fumar en el escritorio. “Justo por haber sufrido la peor masacre de la Segunda Guerra Mundial deberíamos empatizar más con los oprimidos. Parte de ellos son los palestinos. E Israel está violando a diario sus derechos humanos y territoriales”.

¿No fue el expresidente iraní Ahmadineyad quien negó el Holocausto y organizó un congreso de revisionistas? «Estamos en un hospital caritativo judío, que atiende a un 80% de pacientes musulmanes, y que durante la crisis económica del período Ahmadineyad recibió de su gobierno dos millones de dólares para salir adelante», responde Morsadegh. «Ahmadineyad es un radical antisionista, pero no antisemita. Ataca al sionismo, a Israel, pero no quiere matar judíos. Claro que negar el holocausto es inaceptable para los judíos iraníes. Durante su presidencia le recordamos que negar la existencia del holocausto es como negar la existencia del sol», remacha.

Los judíos tienen reservados uno de los cinco escaños para minorías en el Parlamento

En el Parlamento iraní hay tres asientos para los cristianos, repartidos en dos para cristianos armenios y uno para asirios; otro para los zoroastrianos – una religión milenaria que todavía define la identidad persa – y uno más para los judíos. La comunidad judía vota a su candidato en urnas específicas instaladas en las sinagogas de las principales ciudades habitadas por judíos: Teherán, Shiraz, Isfahán, Kermanshah y Yazd. “Si bien un escaño corresponde a 200.000 votos, con los judíos se hace una discriminación positiva. Por ejemplo, a mí me eligieron con alrededor de 5.000 votos”, recuerda Morsadegh. “El grupo parlamentario de las minorías es uno de los más activos. De hecho, un treinta por ciento de las peticiones de intercesión que recibimos procede de ciudadanos musulmanes”.

«Los radicales sionistas y los antisemitas son dos caras de la misma moneda», asegura el político. E Irán ama – y patrocina con interés obvio, a diferencia de otras minorías proscritas y perseguidas – a los judíos, añade. Lo que no tolera es el sionismo.

El doctor recuerda con entusiasmo al rey persa Ciro el Grande, que hace 2.500 años decretó el retorno a Judea de los judíos cautivos en Babilonia y subvencionó la reconstrucción del Templo. Por el contrario, Irán abomina la corriente nacionalista, nacida en el siglo XIX, que llevó a establecer un Estado para los judíos en Oriente Próximo, a toda costa.

El sionismo nació en la comunidad judía centroeuropea, la asquenazí, pero la mayoría de judíos en Irán son mizrajíes o incluso sefardíes y no distinguen raza o ascendencia. Sí manifiestan, por otra parte, un profundo sentimiento nacionalista iraní que no desaparece ni entre muchos de los judíos iraníes que abandonaron el país a finales de los 70, cuando el nuevo Gobierno islámico, que había despedazado la sólida alianza del Sha con Tel Aviv y Washington, todavía andaba en pañales pero ya estaba clamando por la destrucción de Israel.

Ciamak Morsadegh explica que hay más de cien sinagogas en Irán, cincuenta de ellas activas diariamente, además de cinco escuelas privadas, en las que se educa en el credo judío y se enseña su lengua sagrada, el hebreo. «A diferencia de las amenazadas sinagogas europeas o turcas, en las de Irán no vas a encontrar cámaras de seguridad, ni guardas, ni deberás pasar dos controles de seguridad para acceder», asegura el médico.

La gran sinagoga de Teherán es un ortoedro de ladrillo solemne erigido en el distrito de clase media de Yusef Abad. Una verja barroca protege su cara norte. Llamamos al portero automático. Rahmatolá Shamsian, su anciano custodio, cuya coronilla resguarda una kipá, sale a recibirnos, nos abre el portón y nos sorprende: dentro hay un inmenso salón repleto de asientos, un altar, de madera finamente tallada, un retablo, compuesto con las mismas deliciosas cenefas cerámicas coloridas que las mezquitas iraníes.

La mayor comunidad

Irán es el país islámico con la mayor comunidad de judíos. Aunque los representantes aseguran que hay unos 25.000 almas, otras estimaciones colocan la cifra en apenas unos 10.000, un diez por ciento de los aproximadamente 100.000 que hubo en 1948, momento de la creación de Israel. Aún así, la República está muy por delante de Marruecos, el segundo país oficialmente islámico con una histórica comunidad judía, en tiempos superior a la de Irán, con 280.000 almas, pero hoy reducida a apenas 3.000. Después viene Túnez, con 2.000… y el resto de los países árabes con apenas unas decenas o cientos de judíos. Egipto está viendo como la comunidad se extingue de forma irremediable. En la región destaca Turquía, república laica, que mantiene una comunidad sefardí vibrante con más de 15.000 almas.

Es media tarde. Poco a poco, en sigilo, dando pasitos de hormiguita, hombres y mujeres van entrando en el templo y pululando por entre las butacas. “La comunidad es muy activa. Aquí se reza cada día, sin falta, mañana, tarde y noche”, enfatiza Shamsian, “y suelen acudir entre treinta y cuarenta personas a diario. Aunque los Shabat se llena hasta arriba”. “En la sinagoga caben unas 560 personas, 160 de ellas en la sección de mujeres”. Como en muchas mezquitas, esta sección se halla arriba, al fondo, en un rincón.

El venerable escolano se declara iraní, uno más: «Irán es nuestro país y no hay diferencia entre iraníes». Consciente o inconscientemente, lo demuestra practicando con(tra) este periodista la ancestral tradición local del taarof, consistente en exhibir una hospitalidad desmesurada, incluso en los momentos inoportunos:

– ¿Te apetece un café o un té?
– Ehm….sí, té, gracias.
– Vaya. Pues deberás tomarlo tú solo porque estoy ayunando…

… y mientras saca los cacharros del cajón de la cocina, enciende la lumbre de gas, calienta un poco de agua, vierte el café en la pequeña cacerola y remueve la mezcla, aprovecha para relatar cómo la joven Esther salvó al pueblo judío de la catástrofe, cinco siglos antes de Cristo, al convencer al rey persa Asuero de no ejecutar a Mardoqueo y matar, en su lugar, a su visir y enemigo de los judíos, Amán. Y que, en agradecimiento, la comunidad judía ayuna en la víspera de la festividad del Purim:

– ¿Qué qué tal con los vecinos? Pues perfecto.

·
© Lluis Miquel Hurtado | Publicado en El Mundo · 12 Mayo 2017.

¿Te ha interesado este reportaje?

Puedes ayudarnos a seguir trabajando

Donación únicaQuiero ser socia



manos