Reportaje

«Fuck you Qaeda»

Laura J. Varo
Laura J. Varo
· 11 minutos
Coche destruido en la guerra civil de Libia (2011) |  ©  Daniel Iriarte
Coche destruido en la guerra civil de Libia (2011) | © Daniel Iriarte

Trípoli | Febrero 2015

Como poseído por el espíritu de Gila, el miliciano se detiene en una intersección vallada, en todos los sentidos: “¿Por dónde se va a la guerra?”, pregunta. “Recto y a la izquierda, a Zintán; por la derecha, a Watiya”, responde Mohamed. “¿Y dónde hay más combatientes?”, inquiere el primero. “Ve a Watiya, allí estamos luchando”. Es día de tregua en los frentes libios, pero hay quien no se da por aludido.

Hace una semana que el Centro de Control de Fajr Libia (Amanecer en Libia, el ejército de facto del “Gobierno de Salvación Nacional” en Trípoli) y las facciones coaligadas bajo la Operación Karama (brazo militar del único Ejecutivo reconocido por la comunidad internacional, situado en Tobruk) declararon un alto el fuego con el objetivo de facilitar las conversaciones patrocinadas por la ONU en Ginebra y encaminadas a lograr un Gobierno de Unidad Nacional que ponga fin al conflicto civil que vive Libia desde el verano.

Las lealtades empezaron resquebrajarse tras casi medio año de batallas, avances y retrocesos

El gatillo fácil de los grupos que mantienen sus propias intraguerras en decenas de frentes por todo el territorio convirtió aquella tregua en papel mojado casi al tiempo de anunciarse. Un mes después, el parón frustrado es apenas un recuerdo y lo que se discute últimamente es si Occidente legitimará con una intervención internacional, como pide el presidente egipcio, Abdelfatah Sisi, los ataques de la aviación vecina en venganza por la decapitación de 21 trabajadores coptos secuestrados en Sirte por el Estado Islámico (ISIL).

Antes de que el ‘Daesh’ (el acrónimo despectivo con que se designa en árabe al ISIL) corriese un tupido velo sobre el complejo esquema de fuerzas en liza, las lealtades empezaron resquebrajarse tras casi medio año de batallas, avances y retrocesos. “Van moviendo los combates (las milicias de Zintán) de un sitio a otro”, explica Mohamed Abu Shagua, que, a finales de enero, lleva cuatro meses de sus 25 años apostado en esa rotonda de Azaziya donde se bifurca el camino hacia las primeras líneas. “No quieren luchar dentro de Zintán”, dice, “y están jugando con eso”.

Mohamed combate en el bando de Trípoli, bajo la bandera de Fajr Libia, que le ha llevado desde su casa, en la montaña donde se incrusta Guerián, hasta la carretera hacia Zawiya. “Estamos aquí para asegurar la ciudad para la gente”, afirma, convencido, “para echar a los ladrones”. Los zintaníes, que constituyen la segunda columna de las tropas leales a Tobruk y al polémico general Khalifa Haftar, cuya lucha contra “los terroristas” ha convertido Bengasi en zona de guerra, se han ganado mala fama como fuerzas de “ocupación” dentro de su parcela en la revuelta geografía del conflicto.

Cuando las brigadas misratíes tomaron Trípoli, el Gobierno de transición los contrató como policías o soldados

No son los únicos. Para muestra, la escayola que lleva en la pata coja Ziad (pide dar un nombre falso), de Misrata. Está así desde 2011, asegura el veinteañero, cuando se unió como miliciano a la revolución que acabó con 42 años de dictadura de Muammar Gadafi. Cuando las brigadas misratíes entraron, triunfantes, en Trípoli, él, como muchos de sus compañeros, se quedaron pululando por la zona, en lugar de regresar a casa.

El Gobierno de Transición y, después, el primer Ejecutivo electo, le prometieron un sueldo y un puesto como “soldado” o “policía”, según la política de integrar a las fuerzas revolucionarias en los cuerpos de seguridad. Las luchas de poder entre katibas rivales no se hicieron esperar y, en noviembre de 2013, medio centenar de personas murieron en enfrentamientos entre zintaníes y misratíes en el entorno del aeropuerto internacional de Trípoli.

Como un calco, la batalla se repitió en julio y culminó con la expulsión de los combatientes de Zintán, reducidos en estrategia militar a dos brigadas sospechosas de querer reinstaurar el régimen gadafista: Qaaqaa y Sawaqa. Y a partir de entonces, Ziad y sus cuatro compañeros que salen de la garita con cara somnolienta a las dos de la tarde vigilan, en tres turnos de ochos horas, la entrada hecha añicos de lo que queda del aeródromo.

libia-milicias

“¿Crees que eres mejor? ¿Que sois los héroes de Libia?”, amenaza al conductor misratí un supuesto comandante en el Centro de Control de Bir Ghanam, a 80 kilómetros al sur de Trípoli, entre Zintán y la capital. Supuesto porque es de los pocos que no viste uniforme militar (o seudomilitar), sino una chilaba tocada con una barba de la longitud de medio puño, del tipo que impide mirar a los ojos a una mujer cuando se le habla directamente. Allí donde se apostan las brigadas de Guerián y Zawia, los misratíes, espina dorsal de Fayer Libia, no son del todo bienvenidos, especialmente desde que al Consejo Civil de la ciudad le ha dado por respaldar el diálogo y condenar las acciones “terroristas” de grupos en Bengasi y en la provincia oriental.

Vuelva usted mañana

El “comandante” no da su nombre, ni aclara su procedencia, pero se dispone a soltar una cháchara que no responde a preguntas ni atiende a razones. “Queremos construir una Libia democrática”, farfulla en algún momento, “no apoyamos a los terroristas”. Es imposible interrumpirle tras considerar la enésima petición de cuentas: documentación y permisos. No cuela. El frente al que el coche se dirige a velocidad de vértigo, con banda sonora de Frank Sinatra y pop suave, del que le gusta al “revolucionario” enganchado a las canciones tristes, está cerrado por reformas: a la guerra, vuelva usted mañana.

En el distrito de Zawiya, reclaman sus milicianos, la lucha se libra por palmos de tierra propia. Entre sus campos de olivos enraizados a dunas de arena, el área militar ocupa el equivalente a unos 15 kilómetros cuadrados a los que solo pueden acceder los vecinos de la zona, según el doctor Abulkasim Mohamed Shiwa, galeno en el hospital de campaña instalado en el propio centro de control de Bir Ghanam.”Solo la gente que vive aquí viene alguna vez para ver sus casas”, dice.

“Mi granja fue ocupada y nos echaron; ahora hemos expulsado a las milicias de Zintán”

A Abdullah Ali, de 38 años, no le hace falta moverse ni un palmo. Desde su puesto cerca de la llamada “T”, un cruce de carreteras que hace las veces de posición avanzada, observa la que fue su casa, rodeada de las que fueron sus tierras, al otro lado de la trinchera que marca el límite de la línea de fuego. “Mi madre, mi padre y mis hermanas (…) se han convertido en indigentes”, se indigna, “mi granja también fue ocupada y nos echaron; ahora les hemos expulsado (a los de Zintán)”.

“También se llevaron todos los vegetales y los animales para ellos”, incrimina el capitán Khaled, que manda a los 40 hombres afiliados a Deraa Libia (Escudo Libio) desplegados frente a la granja de Abdullah, “eso le pertenece al Gobierno, no a ellos”.

En Zawia, dicen, nunca abandonaron las armas desde que se levantaron contra Gadafi el 24 de febrero de 2011. “Luego (tras la muerte del dictador) los de Zintán empezaron a crear problemas”, asegura Sabah, vecino del distrito y combatiente; “ahora tenemos la sensación de que estamos luchando por nuestras propias cosas”.

“Esto no es Libia”

En la posición “T” o en Bir Ghanam o, en general, en Zawia, la cosa no parece ir ni con el Gobierno en Trípoli, ni con el Gobierno en Tobruk, ni con la comunidad internacional. Los chavales en el frente resoplan cuando se les pregunta por negociaciones entre los dos bandos; resoplan cuando se les pregunta por el apoyo de Misrata al proceso, al que aún se oponen algunos elementos de Fajr Libia y el Consejo General de la Nación (CGN), el parlamento rebelde en Trípoli. Se ríen, sin embargo, cuando escuchan mencionar a Ansar Sharía, el grupo calificado como terrorista y brazo de Al Qaeda por EE UU y el Consejo de Seguridad de la ONU y aliado “de conveniencia” de Fajr Libia en Bengasi.

Los dos gobiernos de Libia | © MSur
Los dos gobiernos de Libia | © MSur

“¿Ansar Sharia?”, repregunta con guasa Mohamed antes de clavar el pulgar en alto, como un Me gusta en Facebook. Desde pequeño le apodan Shahuda, y ahora, de mayor, con 23 años, utiliza como almohada un oso de peluche que comparte tienda de campaña con una docena de posadolescentes metidos a guerrilleros con un solo mantra: “Nosotros estamos en nuestra área, ellos (los de Zintán) no están en su área, así que tenemos el derecho de evitar que cualquiera ocupe nuestra área”. El oso se llama Dabdu y tampoco se amedrenta cuando se escucha fuego de artillería al otro lado del plástico.

“Fuck you Qaeda!” (“que te den, Al Qaeda”, en inglés), grita hacia una barricada de arena Shushu, también conocido como Abdulnasser, ex operario en una instalación petrolífera. “Aquí somos una familia”, dice, como la que asegura que han rescatado esa tarde de una casa quemada a uno o dos kilómetros de su posición. Del edificio han recuperado cinco heridos tras el incendio provocado por el fuego cruzado.

“Hay Qaeda, hay ‘Daesh’… por mí, que se los carguen a todos, fuera de Libia”

“Hay Qaeda, hay ‘Daesh’”, recuenta Salah con hartazgo, “por mí, que se los carguen a todos, fuera de Libia”. Precisamente las simpatías del Gobierno de Trípoli y el CGN con elementos radicales son la piedra por la que no han conseguido granjearse la bendición de la comunidad internacional, que ha trasladado su apoyo a Tobruk y el general Haftar, cuyos aviones sobrevuelan ese día el frente de Zawiya.

“Eso no es Libia”, se enfada el joven. Salah solo quiere que acabe la guerra, dice, y volver a su vida. “¿Quieres fumar? Fuma; ¿quieres beber? Bebe; ¿te gusta el hachís? Perfecto, no tengo problemas con nadie”, no ha terminado la frase y se corrige, “con los Hermanos Musulmanes, sí, con Morsi, sí”.

Esa afirmación, hecha a puerta cerrada en el coche, podría costarle el arma, el teléfono satélite con el que se comunica “con cualquiera desde cualquier sitio” y a saber qué más. En los tiempos de Sisi, criticar al expresidente egipcio Mohamed Morsi en Libia es el equivalente a aliarse con Haftar, sus bombas y sus milicianos. No en vano, el CGN está fuertemente controlado por la facción libia de la cofradía islamista. “Ellos están en Trípoli, sentados, ¡que vengan aquí a luchar!”, se queja Salah conforme el silbido de un proyectil hace levantar piedras que golpean contra la chapa del vehículo.

«Los islamistas están en Trípoli, sentados, ¡que vengan aquí a luchar!”

Conduce escopeteado hacia el final del día, donde los restos putrefactos de un mercado marcan la entrada al luto. “Aquí solía haber restaurantes, comida…”, apunta con cierto orgullo Salah. Allí, en el palo horizontal de esa “T” que dirige hacia Zintán, Zawiya y Trípoli, un mortero cargado de metralla ha matado a dos primos y herido a otros cuatro compañeros. El resto de milicianos no habla para evitar que salten las lágrimas mientras llevan la vista desde los grumos de sangre en la arena, a los cristales y hierros reventados de la pick-up y a los agujeros en la lona de su tienda.

De regreso a casa, la emisora entona un rezo por los caídos. Media docena de vehículos adornados con metralletas dushka en la trasera emprenden la senda contraria. Es noche de tregua, pero hay quien no se da por aludido. “Mira, no hay problema, los restaurantes están abiertos, hay gente en la calle”, ilustra el joven, con más miseria que sarcasmo, cuando recupera la carretera de la costa que hace las veces de autovía hacia la capital, “allí han muerto dos y aquí como si no pasara nada”.

 

¿Te ha gustado este reportaje?

Puedes colaborar con nuestros autores. Elige tu aportación