Texto bajo lupa | Un ejemplo del machismo que impera en el régimen de Arabia Saudí: Su embajador en Estados Unidos, Abdulah Bin Faisal Al Saúd, declaró a finales de octubre en una rueda de prensa en Washington que “bombardear a Yemen es necesario, como pegar a mi mujer”. Con este desafortunado símil respondía ante una petición de un periodista acerca del fin de los ataques contra el pueblo yemení. Abdulah aclaró que la ofensiva militar que emplea Arabia Saudí contra Yemen, que comenzó en marzo de 2015, continuará hasta el final. [Público] |
Análisis | Tanto Público como El HuffingtonPost citan como fuente al periódico digital estadounidense The Intercept, un medio digital que se presenta como de contracorriente. Aunque este medio ha sufrido ciertas polémicas por artículos manipulados o inventados, en general parece ofrecer una información fiable. En todo caso, la noticia referida al embajador saudí parece correcta y viene apoyada por un vídeo, difundido por el propio medio en el canal Youtube, en el que se aprecia el momento de la respuesta de Abdulá Faisal ibn Saud (que no fue en rueda de prensa sino al ser abordado por los redactores de The Intercept tras una conferencia) El diálogo corresponde al recogido en el medio norteamericano: – ¿Continuará Arabia Saudí usando bombas de racimo en Yemen? – Esto es como la pregunta de ‘Seguirá pegando usted a su mujer’ ¿no? [Risas] No hay ninguna otra referencia a la posibilidad de pegar a una esposa, ni en el vídeo ni el The Intercept. Es decir, el titular que usan Público y El HuffingtonPost es falso. La frase entrecomillada nunca se pronunció. Tampoco se pronunció una frase similar o de contenido equivalente. El embajador recurre en su respuesta a una figura retórica anglosajona que sirve para desenmascarar la llamada «pregunta capciosa»: la que ya contiene la respuesta y deja en mal lugar al interlocutor, responda sí o no. La pregunta, en este caso, da por hecho que Arabia Saudí ha usado bombas racimo en Yemen y sólo da a elegir si lo seguirá haciendo o no. El embajador se niega a reconocer que esto haya ocurrido en primer lugar, y responde con un ejemplo típico de las enseñanzas de retórica en el mundo anglosajón: «¿Usted seguirá pegando a su mujer?» es el ejemplo que ofrece, por ejemplo, la Wikipedia inglesa bajo el enunciado Loaded question. Es decir que se trata de una respuesta que podría haber dado cualquier político anglosajón sin exponerse por ello a la sospecha de estar a favor del castigo conyugal. En el resto de la conversación, el embajador sigue insistiendo en que la intervención saudí en Yemen es necesaria y justificada, pero no dice si se utilizan en ella bombas de racimo, ni hace referencia alguna a su esposa. Sin embargo, en el entrecomillado que usa Público como titular, y replica El HuffingtonPost, se da por hecho que, según el embajador, no sólo es necesario bombardear Yemen, sino que es igualmente necesario que un marido pegue a su mujer. |
Actualización | Público actualizó el 6 Nov la noticia y sustituyo el titular por este otro: Un diplomático saudí compara los bombardeos en Yemen con el maltrato a las mujeres. El texto de la noticia también ha sido cambiado, y ahora no recoge frases falsas, si bien la interpretación que se ofrece sigue siendo errónea, al afirmar: Preguntado por si su país seguiría con los bombardeos en Yemen, el embajador respondió: «Eso es como preguntar ¿dejará usted de pegar a su mujer?». Esta información sigue siendo incorrecta, dado que el embajador respondió así no a la pregunta de si su país seguirá bombardeando Yemen – cosa que confirmó – sino a la pregunta de si usará para ello armas prohibidas, cosa que no admitió ni defendía. En su forma actual, sin ofrecer ya un entrecomillado falso, el diario sigue induciendo al lector a creer que el embajador expresa una necesidad de pegar a la esposa. |