Análisis | El titular citado arriba es de El Huffington Post. El titular en la web de Europa Press es algo menos impactante: «La ONU denuncia que Estado Islámico ha desplegado niños con cinturones de explosivos en Mosul«. En la portada del El HuffingtonPost, estos niños se convierten en todo un ejército. El texto en la web de este diario digital, sin embargo, reproduce literalmente el despacho de la agencia EuropaPress, correctamente indicada como fuente. Europa Press, por su parte, señala como fuente la agencia Reuters. De hecho, Reuters también recoge la noticia, pero con un importante matiz: «El Estado Islámico ha desplegado en las calles de Mosul a personas con cinturones explosivos, a los que llama «hijos del Califato», y Naciones Unidos tiene informaciones sin confirmar según las que entre ellos hay adolescentes y niños, dijo Shamdasani».Dado que la corta edad de los defensores suicidas estaba sin confirmar, Reuters no llevó este dato al titular, como sí hizo EuropaPress. Además, la agencia española no indica que la información está sin confirmar sino que la da como un hecho comprobado.El comunicado emitido por la propia oficina de Naciones Unidas (OHCHR) hace una formulación distinta, con aún mayor cautela: «Este miércoles, ISIL desplegó en las calles de Mosul a personas con cinturón explosivo, que llama ‘hijos del Califato’. Nos preocupa que estas personas podrían ser adolescentes y niños». En resumen, lo que en la nota escrita de Naciones Unidas es una preocupación, pero no necesariamente un hecho, se convierte en una información no comprobada en Reuters, y de ahí pasa a hecho comprobado en el texto y el titular de EuropaPress y El HuffingtonPost. |