Graficando la revolución No es la primera vez que Jean-Pierre Filiu (París, 1961) se sirve del lenguaje del cómic para explicarnos algunas realidades complejas relacionadas con su especialidad, el mundo árabo-musulmán. Ya lo hizo apoyado en el siempre creativo dibujo de David B. en las dos espléndidas entregas de Los mejores enemigos. Una historia de las relaciones entre Estados Unidos y Oriente Medio , y en La primavera de los árabes , de la mano del ilustrador Cyrille Pomès.
La visión de Filiu – a diferencia de tanto analista europeo ha vivido años en los países que describe y ¡habla árabe! – es un necesario soplo de aire fresco en el ambiente, un soplo capaz de derribar algunos castillos de naipes impresos con clichés. Motivo para saludar con expectación La dama de Damasco , que describe los primeros años de la -entonces aún – revolución siria. Al dibujo, de nuevo, Cyrille Pomès.
El libro podría recordarnos el cómic-análisis político, una línea abierta ya por las obras de Joe Sacco (Reportajes ) o Guy Delisle (Crónicas de Jerusalén ), y no cabe duda de que Jean-Pierre Filiu, que ha vivido años en Siria – aparte de Líbano, Jordania, Túnez… – ha puesto mucho de su propia experiencia en el guión. Pero a diferencia de los ejemplos mencionados, no es un reportaje. Es una novela de amor gráfica, con Siria de fondo.
La dama de Damasco se presenta en España el 5 de julio (21:00 h) en la Fundación Tres Culturas de Sevilla, con la presencia del autor y de la mano del arabista Pedro Rojo, experto precisamente en la rica tradición del cómic y la viñeta árabe. La editorial Norma ha cedido a M’Sur las 6 primeras páginas del libro.
[Ilya U. Topper ]
[Clic en cada imagen para verla en grande]