caraitas

Los caraítas pertenecen a una corriente del judaísmo que sólo reconoce el Tanaj, la Biblia hebrea, como escritura fundamental y rechaza las interpretaciones elaboradas durante siglos por los rabinos y recogidas en el Talmud, la llamara ley oral. No respetan la halaja y mantienen que cada uno debe basar su conducta únicamente en las instrucciones sacadas de la Tora.

Este rechazo de la autoridad de los rabinos hace que la corriente judía mayoritaria se conoce como judaísmo rabínico, en oposición al caraíta. No obstante, los caraítas conocen la figura del maestro instruido en la comprensión de la tora y llamado haham o hajam. A diferencia de lo que ocurre en el judaísmo rabínico, también una mujer puede ocupar este cargo.

Entre los rasgos que más caracterizan a los caraítas es su negativa a encender velas para marcar el inicio del shabat. Además no colocan tefilin durante el rezo y normalmente rezan postrándose, algo que los rabínicos sólo hacen durante dos festividades concretas. Otra diferencia es que consideran judío a cualquiera nacido de un padre judío, opuesto a la genealogía matrilinear del judaísmo rabínico. En el siglo XVIII, las leyes del Imperio Ruso que discriminaban a los judíos no se aplicaban a los caraítas.

Se cree que los caraítas como movimiento formado surgen a finales del siglo VIII en Bagdad, unidos por el predicador Anan ben David. Durante el siglo X y XI, amplias comunidades en Iraq, Egipto e incluso España seguían la fe caraíta. Luego parecen haber entrado en declive y tras las emigraciones de judíos árabes a Israel en la segunda mitad del siglo XX, prácticamente desaparecieron de los países musulmanes aunque en los años cincuenta aún se encontraban caraítas en Egipto. En 1997 aún quedaban unas 80 personas de fe caraíta en Estambul. Esta comunidad hablaba tradicionalmente un dialecto griego, aunque hoy usa el turco.

Crimea

Un caso particular es Crimea: en el siglo XIX, el caraíta Abraham Firkovich (1786-1874) impulsó un movimiento caraíta en toda Ucrania, y especialmente en Crimea, donde interpretaba los abundantes testimonios arqueológicos judíos —como enormes cementerios con lápidas en hebreo— como restos de la gloria caraíta del pasado. Hoy aún viven en Crimea y otros puntos de Ucrania pequeñas comunidades caraítas; el censo de 1979 registraba unas 3.300 personas. Los caraítas de Crimea hablaban hasta fechas recientes el tártaro de Crimea, un idioma turco, como lengua materna.

18 comentarios en “caraitas

  • es muy interesante saber sobre los caraitas, estoy en Brasil en la ciudad de São Paulo me gustaria recibir mas informaciones..
    Gracias …..

  • Fabiano AmarAl opina:

    Tambem gostaria de receber mais informações sobre Caraítas.

    • Maritza nuñez opina:

      Shalom mi nombre es maritza nuñez y yo soy caraita y pertenezco a una comunidad caraira del Caribe también puedes encontrarnos en facebook.. Que YHWH te ilumine con sus conocimientos.. Shalom.. Bendiciones del Dios de los CIELOS..

    • Shaul opina:

      Visite la sinagoga carita en Jerusalen, pero como soy ortodoxo solo tuve acceso al museo. Vivo en España y quisiera saber si hay alguna comunidad caraita aqui.

  • Avdiel Ben Ocheita opina:

    Es interesante saber que aún existen judíos caraítas que creen y respetan la torah escrita y recibida por Moshé, no es fácil viviendo en un mundo de tantas creencias y de tantos libros supuestamente sagrados. Existe una sola torah que es la recibida en el monte Sinay, esta es inspiración del ETERNO. ¡Sigan adelante! me gustaría saber más de sus creencias

    • Maritza nuñez opina:

      Shalom mi nombre es maritza nuñez y yo soy caraita y pertenezco a una comunidad caraira del Caribe también puedes encontrarnos en facebook.. Que YHWH te ilumine con sus conocimientos.. Shalom.. Bendiciones del Dios de los CIELOS..

  • Es reconfortante, saber que todavía existen los Caraítas; Yeshúa, probablemente era Caraíta.

  • Jazmith ramirez opina:

    Muchas gracias estamos interesados en un contacto,
    Vivimos en medellin Colombia, buscamos una comunidad.

    • BenDavid opina:

      Ahora es fácil estudiar y dialogar con otros caraitas de manera virtual por internet, de todos modos aún es difícil encontrar Comunidades Caraitas «físicas» en muchas partes del mundo.

      Yo vivo actualmente en Medellín. Por favor llámenme al 319 219 9911 para conversar. o escribir a: vfduque(arroba)AOL.com

      Les dejo un fragmento de un texto publicado en http://www.caraitas.org/Karaite-Korner/caraismo.html
      “El Caraísmo no es una fe […] en la que cada creyente está de acuerdo en todos los detalles con las distintas interpretaciones de la Escritura. A causa de que el peso de la interpretación recae en el individuo y no en una autoridad central es inevitable que haya diferencias de interpretación y entendimiento. Sin embargo esta diversidad es una fuerza en lugar de una debilidad y previene a los Caraítas de caer en el absurdo error de aceptar interpretaciones dadas (dogmas) […]»

      por favor lean tambien esta página:
      https://www.caraitasyhwh.com/p/caraitas-yhwh-nosotros.html

      • Maritza nuñez opina:

        Shalom mi nombre es maritza nuñez y yo soy caraita y pertenezco a una comunidad caraira del Caribe también puedes encontrarnos en facebook.. Que YHWH te ilumine con sus conocimientos.. Shalom.. Bendiciones del Dios de los CIELOS..

  • quesnel yerdy correoso opina:

    shalom hermano yo soy quesnel yerdy correoso descendiente de saduceos de la casa de secania 10 mas orden somo judio karaita fundamentalista. deseos conocer y aprobacion de la comunidad de judio karaita .. necesito libros karaita . amen cuba ciudad habana , municipio playa tel 72082956 por popi .

  • Miguel opina:

    Buen día, estoy investigando y quisiera saber cual es la interpretación caraita acerca de la prohibición de hacer uso del nombre divino YHWH, que mantienen los rabinos judíos.
    Gracias desde ya.

    • Maritza nuñez opina:

      Shalom mi nombre es maritza nuñez y yo soy caraita y pertenezco a una comunidad caraira del Caribe. En estos momentos vivo en Medellín y mi número es 319-368-2694

      • Carlos Manuel Santana opina:

        Shalom Maritza, mí nombre es Carlos Manuel,vivo en República Dominicana,me gustaría conocer mas sobre los caraitas,ya que estoy estudiando a modo de aprendiz yo solo en mí casa, gracias de ante mano.

  • Antonio opina:

    Me interesa conocer comunidad karaita mi numero de whassap España +34 642055749 Antonio Fernández

  • JAIME opina:

    Buen dia. Conozco que ustedes mantienen pendientes del avistamiento para la luna nueva en Israel y el estado de la cebada. Le agradezco me mantenga informado si es posible. Muy amable. Jaime ( Colombia )

  • Karla opina:

    https://youtu.be/479fy2ZgSs4. Hola, hay un judio de la rama ortodoxa pero el siempre cuestionaba a los rabinos y por eso le decían que era un Caraita. Es un documental de 5 capítulos que se titula “Los gentiles conocerán mi nombre”. Me pareció muy interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.