Túnez


b-tuneztunez

Formado como Estado: Siglo XIX (bajo soberanía otomana)
Independencia de Francia: 1956
Capital: Túnez
Población: 11 millones
Lenguas: árabe (oficial), magrebí, tamazigh (minoría), francés (de facto cooficial)
Religiones: islam suní (religión de Estado), judaismo (minoría)
Moneda: dinar [TND] (0,46 € )
Internet: .tn  Prefijo: +216-
Gobierno: República parlamentaria
Presidente: Beji Caid Essebsi (desde 2014)
Primer ministro: Habib Essid | Indep. (desde 2015)
Conflictos: Primavera Árabe.

Ciudades (2004):
Túnez: 730.000
Sfax: 265.000
Sousse: 173.000
Kairouan:118.000
Gabès: 116.000
Bizerte: 114.000

Reportajes sobre Túnez


Cerca de Europa, tranquilo, moderno, abierto… Túnez, una especie de balneario para más de tres millones de turistas europeos al año, tenía buena fama durante décadas: era el país árabe con mejores índices de desarrollo y, aparentemente, con los menores problemas sociales.

La realidad era distinta: Túnez era una de las dictaduras más represivas de la región mediterránea, donde toda oposición era sistemáticamente silenciada. Sólo tuvo dos jefes de Estado desde la independencia en 1956 hasta la Primavera árabe en 2011.

Puerto de fenicios, Cartago se erigió en capital de un imperio que llegó a amenazar Roma en el II siglo a.C. Tras la islamización fue parte del gran Magreb, se convirtió en nido de piratas y sus costas fueron conquistadas por España en el siglo XIV, antes de incorporarse al Imperio Otomano. A inicios del siglo XIX, la dinastía huseiní estableció un Estado prácticamente independiente bajo soberanía nominal otomana. En 1881 fue convertido en protectorado por Francia y en 1956 se declaró independiente.

El padre de la independencia, Habib Bourguiba, fue depuesto en 1987 por su primer ministro, Zine El Abidine Ben Ali, quien asumió la presidencia y la mantuvo bajo la fachada de una democracia, haciéndose reelegir con cifras entre el 89 y el 99% de los votos.  La prensa estaba estrictamente controlada, internet sujeto a censura y prácticamente no existían movimientos sociales. Por otra parte, la legislación respecto a los derechos de las mujeres era la más avanzada del mundo islámico y el orden social era casi laico, pese a que el islam siempre se mantuvo como religión de estado.

La inmensa mayoría de la población tunecina es musulmana suní, al menos oficialmente, pero el país alberga también a un millar de judíos mizrajíes, la mayor comunidad actual de un país arabófono después de Marruecos. El idioma oficial tunecino es el árabe fus·ha, al que en la práctica se une el francés como idioma muy difundido en enseñanza, literatura y prensa.

La lengua materna de prácticamente todos los tunecinos es el magrebí, pero en el sur del país, especialmente en la isla de Djerba, pero también en las cercanas regiones de Tataouine y Gabes, varios pueblos siguen utilizando en tamazigh (chelha). Su número se estima en unos 60.000 (en el año 2000), si bien entre los más jóvenes, el conocimiento es rudimentario. Túnez también fue uno de los principales lugares de acogida para los moriscos españoles expulsados en 1610, y es posible que aún existan familias que conserven el castellano como lengua materna.

Primavera árabe

En Túnez brotó en diciembre de 2010 la Primavera Árabe: tras el suicidio de un vendedor callejero, Mohamed Bouazizi, unas crecientes protestas exigieron la renuncia de Ben Ali. Enfrentada a una oposición callejera masiva, el presidente huyó a Arabia Saudí el 14 de enero: fue la primera pieza en caer en el dominó de la revolución árabe. Túnez convocó elecciones para la Asamblea constituyente que fueron ganadas por el hasta entonces proscrito partido islamista Ennahda. El Parlamento nombró como presidente a Moncef Marzouki, un opositor laico.

Las elecciones generales de 2014 las ganó el partido laico Nidaa Tounes con el 39%. Una serie de asesinatos y atentados islamistas sacudieron el país a partir de 2013, y la paz social sigue siendo frágil.

Leer más:  Reportajes sobre Túnez  |  Primavera Árabe