hebreo (alfabeto)

alfabeto hebreoEl alfabeto hebreo se deriva del conjunto fenicio, al igual que el árabe o el siriaco. Fue desarrollado en el siglo III a.C. y desde entonces apenas ha cambiado. Consta de 22 letras, el menor número de todos los alfabetos usados en el Mediterráneo, junto con el siriaco, con el que comparte una historia común. Como el siriaco o el árabe, se escribe de derecha a izquierda.

Este abecedario se utiliza hoy día prácticamente sólo para escribir el idioma hebreo, oficial en Israel. En el pasado se ha empleado para diversos idiomas hablados por las comunidades judías, entre ellos el español y el yídish.

Cuadrada y cursiva

El hebreo se compone de dos sistemas gráficos bastante diferentes: el cuadrado y la cursiva. El primero se utiliza en todos los textos impresos. Deriva su nombre de la forma de las letras, cuyas proporciones buscan una armonía rectangular. La segunda se utiliza al escribir a mano y a menudo en letreros, anuncios, carteles… Pese a que ambas derivan de la misma raíz, la diferencia es tan grande que es imposible leer la cursiva si sólo se ha estudiado la cuadrada.

Al igual que ocurre en el árabe, todas las letras son consonantes menos la primera, el aleph, normalmente equivalente a A, aunque puede expresar cualquier vocal. Dos son semivocales, es decir que pueden funcionar como consonante o como vocal: la W puede representar también la U y la O, y la Y puede pronunciarse I o bien E.

Cinco letras aparecen en dos formas diferentes: la estándar y la que se emplea al final de una palabra. Se trata de Kaf, Mem, Nun, Pe y Tsadi. Esta distinción existe tanto en la versión cuadrada como en la cursiva.

Dagesh

Tres letras tienen dos formas: con un punto en el centro y sin él. El punto, conocido como dagesh, endurece el fonema, que sin él se queda en una variante sonora. Así, la Kaf כ se pronuncia K cuando tiene punto, y J (como en ‘jamón’) cuando carece de él. La Bet ב, sin punto equivalente a una V fricativa, se convierte en B oclusiva con dagesh. La Pe פ sólo se pronuncia P con punto; sin él se convierte en F. También la Tav puede tener dagesh o no, pero hoy ya no varía la pronunciación.

Además, la Sin ש puede llevar un punto o bien sobre la última de las tres ramas (a la izquierda) o bien sobre la primera (a la derecha). En el primer caso se pronuncia como una S. En el segundo, como la Shin árabe, es decir al igual que  la ch en pronunciación andaluza o francesa o la sh inglesa.

Escribir los dagesh no es obligatorio y hay muchos textos en los que no se emplean. Por otra parte, la Waw también puede llevar punto arriba a la izquierda o bien a la izquierda del palo vertical. Se pronuncia O en el primer caso y U en el segundo, pero estos puntos no se consideran dagesh sino niqud.

Niqud

‘Niqud’ es como se conoce el sistema de vocalización mediante puntos y tracitos, similar al ‘tashkil’ árabe, pero netamente más complicado. Existe una docena larga de diferentes combinaciones de puntos o trazos, la mayoría colocadas bajo la letra, algunas encima de ella, para indicar vocales, Hoy se usan comúnmente 11 diferentes signos de vocalización (otros sólo aparecen en textos históricos), aunque los puntos que diferencian letras fricativas y oclusivas (como F y P) o las que distinguen Sin y Shin también se conocen como niqud.

En el hebreo moderno, sólo se diferencianhebreo: niqud las vocales a, e, i, o, u y la shwa, una vocal tan breve que puede desaparecer del todo. No se distingen qamatz y pataj (ambas A), ni segol y tzere (ambas E). Tampoco se hace la distinción entre vocales largas y cortas.  Teóricamente, este era el cometido de las formas ‘reducidas’ (hataf) en las que se coloca una shwa a la derecha del signo para abreviar la vocal.

Hoy día, los niqud casi nunca se emplean para escribir un texto, excepto en textos religiosos o educativos (para ayudar a leer con la pronunciación correcta), a veces en líricos o en diccionarios. Normalmente, al igual que ocurre en árabe, se deducen las vocales por la forma gramatical de las palabras, intuida por el contexto.

Fonética

La pronunciación actual del hebreo estándar mantiene cierta fonética del yídish, propia a la población asquenazí que instauró en el siglo XX el hebreo como lengua de comunicación cotidiana, tras milenios en el que sólo se usaba para textos sagrados. La pronunciación de las letras es así más cercana a los sonidos alemanes que a los fonemas hebreos que representaban originalmente, excepto entre los judíos de cultura árabe (mizrajíes).

Así se explica que varias consonantes, netamente distintas en los idiomas semitas, como son Tet y Tav, Kaf y Qof, Samed y Sin e incluso Aleph y Ain se pronuncien igual en el hebreo moderno. La Academia Hebrea mantiene como estándar la pronunciación ‘oriental’, pero es poco frecuente en el uso moderno.

Difusión

Empleado primero por el pueblo israelita en Palestina, hace dos milenios, el hebreo fue difundido por grandes partes del Mediterráneo por las comunidades judías. Utilizado sobre todo para escribir y copiar los textos sagrados escritos en hebreo y arameo—la tora y los comentarios recogidos en el Talmud— se ha mantenido inmutable a lo largo de los siglos. Aprenderlo junto a la lengua hebrea era condición para formarse como experto religioso.

Pero junto a este uso litúrgico, el alfabeto también ha servido para escribir y transcribir cualquier idioma utilizado por las comunidades que profesaban la fe judía: árabeyídishcastellanotártarotamazigh… Hoy se emplea casi exclusivamente para escribir hebreo moderno, un idioma sólo hablado en Israel. Aparte se mantiene un uso cada vez más reducido en la literatura yídish, que floreció sobre todo a inicios del siglo XX, y que siempre se escribe con letras hebreas. En algunos barrios de Jerusalén, habitados por ultraortodoxos, se pueden aún ver textos de este tipo.

96 comentarios en “hebreo (alfabeto)

  • nilton opina:

    necesito las escrituras mosaicas de dios y el ortodoxo de jesucristo yo soy nilthunn se escribe nilton y se pronuncia nilthunn yo el sumo sacerdote y arqueologo nesecito el arameo fenicio futhark de los vikingos el sirilico el etrusco mosaicos

    • Aprende a escribir opina:

      Lo que necesitas es aprender a escribir el español.

    • agridulde carrasco fernandez opina:

      Necesitas dejar de fumar mariguana….payaso!!

      • ximena lópez opina:

        si no vas a decir nada agradable, mejor ….. GUARDATE TUS COMENTARIOS!!

    • Milton o niltun yo poseo todo eso que tu neceesitas, lo que si te digo es que te vale dinero mucho dinero, te vale mucha lana

    • Yaakob opina:

      Lo que necesitas es ir al siquiatra, él te dará todo lo que buscas.

    • manuel fernando ravelo gonzalez. opina:

      te sugiero que dejes de leer El Al -AZIF de Abdul Alhazred y dejes de oir los susurros nocturnos de losDJINS EN SUS LETENIAS A CTHULHU Y YOG- SOTHOTH Y TE OLVIDES DE LOS primigenios del tiempo que los olvidados dioses bebian el salitre . saludos desde voormitradesh

    • Héctor opina:

      Tengo texos par que traduscas como me contacto con tiho son textos históricos
      Mv.hectorc@gmail.com

    • Alex opina:

      Lo que necesitas es participar en un gang bang, te den un BBC y te den bukake.

    • David opina:

      y yo lo que necesito son las escrituras del famoso Altaïr Ibn-La’Ahad, fue miembro de la hermandad donde sirvio como mentor desde 1191 hasta su muerte en 1257, luego necesito encontrar las memorias de Edward James Kenway padre de Haytham Kenway

  • como puedo utilizar las vocales (a,e,i,o,u,) con cada una de las (22) consonantes

  • ramses morales sanschez opina:

    me gustaria que me apoyara co todo lo que es hebreo. como se lele como se distingue los alfabetos y las vocale. espero de su respuesta gracias . exito.

  • que consonantes llevan vocales cuales y como se escriben?? hay algun ejemplo donde ver esto alguna grafica?

  • Eliseo Ascencio opina:

    visita Bent Israel…encontraras todo lo que quieras sobre ¿como aprender hebreo…?

    • Claudia Alfonso opina:

      Hola elíseo ascencio me podrías ayudar con la descripción exacta del link es que no encuentro la página, muchas gracias!

  • Gabriel opina:

    Hoy día, los niqud casi nunca se em. Normalmente, al igual que ocurre en árabe, se deducen las vocales por la forma gramatical de las palabras, intuida por el contexto
    Esto es un lio para mi.Me pueden dar un ejemplo?

    • Daniel opina:

      Hola, soy Daniel ( Capital Federal, Buenos Aires, Argentina ), estudio hebreo biblico por mi cuenta.
      Estoy estudiando con el alef – bet en imprenta,..( existe uno en cursiva ) y las niqudot, esto es la vocales ( puntos ) que se escriben algunos por abajo y otros por arriba….. POR ABAJO : PATAJ–TSERE-KAMETZ HATUF–SHEVA–SHURUQ–HIREQ….POR ARRIBA : JOLEM.
      Hay un libro ( pdf ) en internet, se llama **MEALEF**….Mealef Para Aprender a Leer Hebreo – Free Download PDF
      https://kupdf.net › download › mealef-para-aprender-a-leer-hebreo_59cc0….
      Asisti a una clase en un **INSTITUTO DE IDIOMAS** y era en cursiva y sin niqudot,….EN MI EXPERIENCIA SE TRATA DE PRACTICAR MUCHO VOCABULARIO , LEER Y ALGO DE AYUDA .
      Espero que te sirva.
      shalom.
      Daniel

      • María Victoria Eraso opina:

        Shalom Daniel.
        El año pasado hice el Curso de Hebreo Preliminar y Hebreo Básico Virtual con la Amia Cultural, de Buenos Aires.
        El moré (maestro) y los materiales son excelentes. Lehitraot.

      • Gimena opina:

        Hola mi nombre es Gimena soy Argentina viviendo en España, estoy estudiando por mi cuenta, armando un word bastante sencillo como principiante y para principiantes de lo que voy aprendiendo. Es muy interesante lo que comparten, Gracias.

      • Eros opina:

        Muchas gracias Daniel

    • Patricia Carr opina:

      Por ejemplo la palabra SHALOM… en hebreo moderno solo veras shlm… y si te familiarizas con lo que cads letra contiene y su sentido…te será mas fscil entender el lashon hakodesh. En youtibe hay un sitio en internet llamado daat mikra.com yo tomo clases de hebreo con el rabino Daniel Chapman. El hebreo es una lengua tan santa que cada letra trae un mensaje oculto de la torá y tiene un significado tan profundo que te cambia la vida.

  • m SANDY opina:

    MUY GRATIFICANTE SU ESPLICACION

  • Cayetana opina:

    Como se escribe en hebreo la palabra EL.

    • Daniel opina:

      Hola, soy Daniel ( Capital Federal, Buenos Aires, Argentina ), estudio hebreo biblico por mi cuenta.
      Espero que te sirva.
      shalom.
      Daniel………….אֵל

    • Falin opina:

      La alef y la lamed,,,la alef es muda y puede ser cualquier vocal Y lamed.Shalom , Yontif

    • María Victoria Eraso opina:

      הוא

    • Patricia Carr opina:

      El hebreo es tan complejo que te sera dificil entender. Pero es la letra he.

  • Virginias opina:

    Moi bunito

  • Falin opina:

    YO me gustaría, que si hiciera un curso,no pero una introducción al Yidish.Yo sigo el ritoAshkenazi, Pero, aquí en ESPAÑA, está mal.Se palabras que hay mucha diferencia entre Sefardí y el Ashkenazi.Shalom YONTIF.

  • Falin opina:

    SHALOM,sigo con lo mismo,Un curso de YIDISH,, Para los que hemos entrado, Por el rito Ashkenazi.Yontif.

  • Juan Daniel Garzon Sanchez opina:

    Falin como te contacto.mi correo es : kaajd@hotmail.com(juan daniel garzon sanchez )

  • Carlos opina:

    hola buenas tardes, en primer lugar los felicito por haber hecho este sitio que contiene mucha información para los que nos apasiona el alfabeto hebreo, yo sin duda alguna soy un principiante en este tema. … para ustedes que ya llevan tiempo estudiando hebreo, me gustaría que me apoyaran, si se puede dando respuesta a las siguiente interrogantes. desde ya gracias por tomarse el tiempo para responder.
    1. El valor numérico del nombre bíblico – Obed.
    2.- Mi nombre es Carlos – ¿se puede calcular el valor numérico de mi nombre, basado en el alfabeto hebreo?
    3.- En el alfabeto hebrero no encuentro las demás bocales, ejemplo: i, o, u, e – como puedo hacer para entender este tema.
    4.- Alguno de ustedes sabe cuántos versículos tiene la biblia en el antiguo testamento?

  • Hugo Rodriguez opina:

    Por qué si la palabra noche en hebreo ‘lailah’ es femenino la acompañan con ‘tov’ que es masculino? No debe ser ‘tovah’, lailah tova

  • Hugo Rodriguez opina:

    Por qué si la palabra noche en hebreo ‘lailah’ es femenino la acompañan con ‘tov’ que es masculino? No debe ser ‘tovah’, lailah tova?

  • Carlos Castro Q. opina:

    Agradezco a HaShem., así como al universo y todos los medios y personas que han hecho posible que sea enriquecido al compartir lo que saben conmigo., de ninguna manera dejaría de darlas gracias… y no es curiosidad simplemente, sino que me interesaba conocer el hebreo antiguo para ampliar mis estudios en cuanto al hebreo… gracias por permitirme compartir, Carlos Castro Q.

  • Cris opina:

    Falin te agradeceria si me lo pudieras facilitar vivo en Tijuana B.C. México y estoy estudiando mi correo: fecris.7@hotmail.com Shalom.

  • Juan Carlos Urrea Martínez opina:

    Excelente investigación felicitaciones y gracias por compartir

  • Estela opina:

    Shalom Ubrajot yo también soy nueva en esto pero estoy aprendiendo,tome el primer curso de Hebreo algo sencillo ahora voy iniciando el 2 y es maravilloso,me ha ayudado mucho leer en hebreo y con fonética me da más seguridad y así puedo mirar si pronunció bien, gracias Abba Kadoch por este lenguaje bellísimo.

  • Alex opina:

    shalom, el mejor curso en youtub es Hebreo de Chile, profesor Carlos Barría. 10 puntos.

  • Jaime opina:

    Hola shalom.

    ¿Cómo se pronuncia «Refugio» en hebreo?
    Gracias
    Jaime +56 9 8722 9209.

  • gilda de melo opina:

    gracias por la enseñanza
    shalom aleijem ubrajot

  • Gregori opina:

    En CEEB aprendi todo eso. En 14 horas de clase aprendi a escribir y leer el hebreo. Todo online y en vivo con profesor. +59892915420 (Uruguay). Bien explicado

  • Mate opina:

    al alguien le suena de algo Viacy o Viaci en hebreo?

  • A. Toledano opina:

    Hola, hace un año se despertó en mí el interés por aprender hebreo, idioma que debieron de emplear en algún momento algunos antepasados míos, ya que soy descendiente de judíos conversos de España. La principal complicación que me he encontrado con el aprendizaje de dicho idioma es, que no he conseguido hasta ahora entender, cómo se sabe que vocales lleva una palabra que es consonántica. En mi entender he llegado a la conclusión que el hebreo se aprende fonéticamente por memorización, de modo que si no se conoce la palabra de antemano, no se puede leer correctamente. Ya que las letras Alef, Aym, Vav pueden ser una a, e, i, o, u. Tampoco llego a comprender cuándo se usa cada tipo de consonante que hace de vocal auxiliar en la palabra. Pues no sé cuando se usa Alef o Aym o Vav, desconozco si hay alguna regla gramatical para emplear cualquiera de ellas, como vocal auxiliar. Agradecería si alguien me pudiese aclarar mis dudas al respecto. שלום

  • José López opina:

    Gracias.
    Me ha servido de mucha utilidad la información.
    Me interesa mucho entender y comprender el hebreo para poder discernir correctamente las Escrituras.

    Bendiciones…

  • yeral opina:

    saludos a todos a mis hermanos judíos askenazi שלום ואלוהים יברך אותך

  • J. YESHUA kbas opina:

    Ahora me dedicaré al estudio exhaustivo del alfabeto hbw y todos sus derivados. Es un idioma completo y profundo que nos acerca verdaderamente al origen de la humanidad y tiene un real gran sentido para el Conocimiento de YHWH. Dios de riqueza al corazón y con aprender la expresión de su ley por medio de sus palabras su verdadero idioma.

  • Jose opina:

    El mejor de los cursos en hebreo pesh kelly
    Se los recomiendo

  • Jesús opina:

    hola a Todos, he sido apasionado de los estudios Espirituales, sin embargo por mi edad de casi 74 años se me dificulta el manejo de PC, por lo tanto el estudio en línea, busco quien me enseñe de manera presencial el Hebreo Bíblico, radico en Guadalajara, México, mucho agradeceré la información de ayuda, un Fraternal Abraso.

  • Silvia M Murcia opina:

    Muy interesante y claro

  • ernesto opina:

    Hola Falin, si pudieras facilitarme el curso que indicas, soy de Bolivia, mi correo: lawjimenez@hotmail.com .

    De antemano te agradezco.

    Shalom.

  • Ingrid opina:

    Hola a a todos mis companeros de busqueda estoy tratando de ver como se escribe mi nombre: Ingrid en hebreo o Arabe no se cual es la diferencia. Soy descendiente de Judios conversos de Espana, se ha despertado un gran interes a mis 72 anos de escuchar a Mario Saban en videos con instroduccion a la Cabala sumamente interesantes.Gracias

  • Gioantonnello opina:

    Tengo una duda y espero me la puedan aclarar.

    Porque en hebreo se escribe usando las letras y vocales que ya conocemos como por ejemplo Shalom(Paz) y tambien se escribe שָׁלוֹם(Use el traductor de google y me dice que es hola) Cual es la diferencia? Es el mismo hebreo o es diferente?

  • Leah opina:

    Falin, me interesa el curso, me lo puedes compartir o en su caso informarme donde lo puedo conseguir por favor. Mi correo batelleah@gmail.com Shalom.

  • Abigail opina:

    Mi hijo llevará el nombre de jehosu’a, alguien me puede decir cual es la pronunciación correcta. El acento es en la u❗️

    • Monica opina:

      YESHÚA es el nombre Jesús y significa Salvador, YHESUÁ significa salvación

  • Sonia H opina:

    Hola amigos, estoy aportando al conocimiento de idiomas con este material didáctico que he creado tanto para alumnos como para profesores.
    LAS LETRAS HEBREAS para aprender jugando el alefato hebreo. Además, se puede aprender la Gematría. Lo puedes obtener directo de mi persona
    en formato Pdf. Informes escribiendo a: soniahidalgoz@gmail.com

  • yetzika opina:

    hola, primera vez que veo esta publicacion y me interesa lo referente al curso del que se hace referencia en comentarios anteriores. aun esta disponible? como puedo obtenerlo? por favor

  • Deissy opina:

    Hola también me ayudarías deissy.garzon23@gmail.com

  • Gab opina:

    Aprendi hebreo con este maravilloso video, es divertido y entretenido, lo veia como 50 veces al dia y no me cansaba…a la semana ya estaba leyendo el libro de rezos.. lo recomiendo… https://www.youtube.com/watch?v=UiCzoTs1AdE

  • Juan Manuel opina:

    aprende a leer hebreo en 14 días en daat mukra, curso del rabino Daniel Chapán https://www.daatmikra.com/cursos-online/

  • Juan Manuel opina:

    daat mikra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.