Publicado por M'Sur
@MSur_es
Es la identidad colectiva de los autores de la revista M'Sur. Aparece normalmente en las colaboraciones de artistas, escritores o músicos que, por ser esporádicos, no disponen de usuario propio en la revista.
Publicado el 26 May 2018
Etiquetas: Eritrea , Italia , poesía
Twitter M'Sur Publicidad Como si fuera clandestino Hamid Barole Abdu | Foto tomada de internet / sin fuente Sostiene que nunca fue inmigrante ilegal, pero que para el caso da lo mismo. Si uno es negro, no importa gran cosa si uno es poeta con los papeles en regla o mantero. “Como evitar que en la playa te confundan con un vendedor de mecheros” es precisamente el título de un artículo con el que Hamid Barole Abdu (Asmara, 1952) removió ciertas conciencias en Italia, país donde vive desde 1974, inmerso en proyectos de cine, verso, teatro y prosa.
Entre las numerosas obras que Barole Abdu ha publicado desde 1986 en su país de acogida destacan los poemarios Sueños y pesadillas de un clandestino (2001), Enterrad mi piel en África (2005) o El vuelo de Mohamed (2010). Subrayan – al igual que alguna antología de poesía ugandesa, que coordinó – el fuerte vínculo que mantiene el poeta con su continente natal y la problemática de la inmigración. Y eso aunque él, personalmente, ha adoptado el idioma del país que lo alberga: escribe en italiano. Forma parte, así, junto a Amara Lakhous, de lo que sea probablemente una aún poco desarrollada literatura migrante-cosmopolita que – con permiso de la Liga Norte – podrá dotar Italia en el futuro de voces como las que Francia, desde hace décadas, tiene en autores como Tahar Ben Jelloun y, más recientemente, Abdellah Taïa o Leila Slimani . Voces desde la otra orilla.
Porque, y eso no debe olvidarse, aunque Eritrea parece estar un poco abajo en el mapa, no fue la colonización italiana a finales del XIX que vinculó estas tierras al Mediterráneo: lo habían estado de forma ininterrumpida a través del Mar Rojo y el valle del Nilo desde los faraones, desde que el reino de Aksum acuñara monedas griegas, la misión de los monjes coptos de Alejandría, las incursiones portuguesas y la administración otomana. Una África que forma parte del Mediterráneo, aunque a un eritreo en una playa italiana aún se le tome por un vendedor de mecheros.
[Alejandro Luque]
··· Exilio · · El exilio
es un estado de ebriedad
sin vino
un sollozo sin lágrimas
como un río árido
como un árbol seco
en mitad del desierto
un estado de coma
vegetativo
un reloj en la muñeca
con el cristal roto
sin agujas
un caminar ondulante
por una calle sin salida
·
Un baile en un cementerio
de esqueletos insepultos
dormir en estado catatónico
sobre una red oxidada
sin lecho
un trauma
eterno
··· ·· ··· ···· ··· © Hamid Barole Abdu | Traducción del italiano: © Alejandro Luque