términos S
Glosario en constante revisión y ampliación. Ver también Nombres, Siglas y Transcripción.
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Cifras |
| sabbat | |
| sabra | |
| safar | Nombre del segundo mes del calendario lunar islámico. Le precede muharram y le sigue rabi’ awal. |
| Sahel | m. Zona de llanuras al sur del Sáhara, árida pero no desértica, con vegetación y agricultura, aunque sobre todo ganadería. Se extiende por desde la costa atlántica en Mauritania por Mali, Burkina Faso, Níger y Chad hasta Sudán y el Mar Rojo, aunque se utiliza sobre todo para la parte occidental de esta franja. (Del árabe sahel, costa [del desierto]) |
| salafía | |
| salafismo | m. Movimiento salafista, rama fundamentalista del islam que predica una aplicación estricta y excluyente de las normas religiosas, supuestamente similar a la vigente en las primeras décadas del islam, y que rechaza toda forma de religiosidad popular que no corresponda a una interpretación literal del Corán y las obras teológicas de su preferencia (Derivado de salaf, predecesor, término aplicado a la primera generación de musulmanes). |
| salafista | |
| sefardi | |
| semita | |
| shábat | [shabbat] sabbat, festivo judío. (Esta grafía no está aceptada por la RAE pero la más común en la prensa española y fonéticamente cercana al original hebreo) |
| Shabak | Otro nombre del servicio secreto interio de Israel, Shin Beth. |
| sha’ban | [chaaban] Nombre del octavo mes del calendario lunar islámico. Le precede rayab y le sigue ramadán. |
| shadilía | Uno de los más importantes movimientos magrebíes del sufíes, con numerosas ramificaciones. (Derivado del nombre del sufí Hasan Shadhili, s. XIII) |
| shalom | «Paz», saludo hebreo, corresponde al «salam» árabe. |
| shawal | |
| Shin Beth | Nombre del servicio secreto de Israel dedicado a tareas en el interior del país (diferente del Mossad, que opera en el exterior), también conocido como Shabak. [De shin y beth, dos de las iniciales del nombre completo Sherut ha Bitajon ha Klali, servicio general de seguridad) |
| shofar | |
| shtetl | m. Barrio de judíos asquenazíes en Europa oriental; corresponde al gueto italiano o al mel·lah de Marruecos. (Del yídish Städtel, diminutivo del alemán Stadt, ciudad) |
| sinti | |
| sionismo | [zionismo] m. Ideología fundada en Alemania y Austria a finales del siglo XIX, que proclama la emigración (entendida como «regreso») de todos los judíos a Palestina para formar un estado propio. Es la ideología oficial de Israel. (De Sion o Zion, nombre de un monte en Jerusalén donde se hallaría el templo central judío). |
| sionista | [zionista] m, f. Seguidor del sionismo o relativo a esta ideología. |
| sira | |
| sufí | |
| suní | |
| sunna | f. 1.- El conjunto de los musulmanes de la rama suní. 2.- La tradición que relata los hechos de la vida del profeta Mahoma y sus hábitos, una de las tres fuentes fundamentales de la jurisprudencia islámica. (Del árabe sunna, tradición). |
| sura | [surah] f. Cada uno de los 114 capítulos en que se divide el Corán. Algunas tienen centenares de versos, otras sólo tres o cuatro. (Del árabe sura, muralla, capítulo. La forma castellana antigua es azora). |
