Glosario en constante revisión y ampliación. Ver también Nombres, Siglas y Transcripción.
| |
| |
tajin | [tajine] tayín, plato marroquí. |
tamazigh | [tamazight] m. Idioma bereber. Puede definir el dialecto marroquí del Medio Atlas (optamos entonces por escribir tamazight) o el conjunto de los dialectos bereberes, casi siempre inteligibles entre sí, que se hablan en el Magreb, exceptuando el tamasheq de los tuareg. (Del bereber tamazight , forma femenina de Amazigh , nombre de la etnia bereber. Aunque la forma correcto sería siempre tamazight, optamos por eliminar la t final para facilitar su lectura). |
tachelhit | [tashelheit] m. Dialecto bereber hablado por los chelha. (Del bereber tashelhit , forma femenina de achelhi , nombre de una etnia bereber en el Atlas marroquí). |
talit | [tashelheit] [talith, tallith] m. Paño rectangular que los judíos varones se colocan sobre cabeza y hombros para el rezo de la mañana, adornado necesariamente con flecos, llamados tzitzit. |
tamasheq | [tamahaq, tamajaq] m. Idioma bereber hablado por los tuareg. (Del bereber tamasheq) . |
tanaj | [tanakh] m. Conjunto de los libros sagrados judíos, compuestos por la tora, los nevi’im (profetas) y ketuvim (escritos); es muy similar a la Biblia cristiana. (Acrónimo de las palabras hebreas tora, nev’im, ketuvim) . |
tariqa | [tarika] f. En el islam, corriente mística, escuela espiritual fundada por un filósofo, orden de sufíes. (Del árabe tariqa , camino, manera) . |
tayín | [tajin] m. Plato típico marroquí, preparado a fuego lento en una cazuela de cerámica llana con tapadera cónica; habitualmente consiste de carne con verduras pero puede llevar cualquier ingrediente. La cazuela se llama tayín. Es la comida cotidiana en todo Marruecos. |
tefilin | [tefillin] m. Filacterios, cintas de cuero que los judíos atan alrededor del brazo izquierdo para el rezo, junto con una cajita, también de cuero, que contiene pergaminos con pasajes de la tora y se coloca sobre la frente ( De etimología incierta). |
tifinagh | m. Escritura tradicional de los tuareg, relacionado con el alfabeto prehistórico líbico y quizás el fenicio. Se usa entre los tuareg de forma ritual y lúdica. Desde mitades del siglo XX se ha estandarizado una versión moderno que se usa hoy en Argelia y Marruecos. Consta de 29 consonantes y 4 vocales. (Del bereber tifinagh) . A fondo: tifinagh |
tigriña | [tigrigna] Idioma semita hablado en el norte de Etiopía, similar al amhárico. A fondo: tigriña |
tora | [torá, torah] f. En el judaísmo, los cinco libros de Moisés, el pentateuco. (Del hebreo torah, enseñanza). |
traíña | [traiña] f. Barco pesquero utilizado en Andalucía para la pesca de cerco, es decir localizando y cercando con la red un banco de peces. Su tripulación es de una quincena de marineros. (Del gallego traiña y éste de una raíz trahere , traer, arrastrar. La Real Academia sólo reconoce el significado de ‘red para cercar un banco de peces’) . |
Tsahal | [Tzahal] m. Nombre con el que se conoce el Ejército de Israel, creado en 1948 (Acrónimo de nombre hebreo Tsva haHagana LeYisrael, Fuerzas Armadas de Israel) . |
tuareg | [touareg] m. Etnia bereber nómada que habita el sur de Argelia y partes de Libia, Malí, Níger y Burkina Faso. Su lengua es el tamasheq. Aunque muy conocidos, los tuareg apenas forman el 4% de la etnia bereber. (Del bereber tuareg , plural de targi, ‘hombre tuareg’, aunque en castellano se usa el plural con significado de singular). |
tzitzit | [tsitsiot] mpl. Flecos del talit, el manto de rezo judío. Se consideran un recuerdo de los mandamiento divinos. |
| |