términos A


Glosario en constante revisión y ampliación. Ver también Nombres,  Siglas y Transcripción.

A

BCDEFGHIJKLM NO PQ RS TU VWXYZCifras
abasí
 adj [abásida]. Referido a la dinastía árabe que reinó en Siria e Iraq tras el mandato omeya, desde 750 hasta la toma de Badgad en 1258.
ablación
f. [excisión, circuncisión femenina, mutilación genital femenina, FGM] f. Operación que consiste en cortar parte de los labios mayores o del clítoris de una niña, bien como rito de ‘purificación’ durante el paso a la adolescencia, bien poco después de nacer. Es habitual en África subsahariana pero desconocida en el Mediterráneo, exceptuando Egipto y Sudán, donde es tradicional.   Ablación.
achura
Ver ashura
Adonai
«Mi señor», término para referirse a Dios en la tradición hebrea, sin pronunciar el nombre Yahvé. [Del hebreo adon-a-i, mis señores]
aguna
 f. En Israel, mujer que vive separada de su marido, pero sin que éste le haya otorgado el divorcio. Se le considera legalmente casada, aun cuando el matrimonio dejó de existir décadas antes (por ejemplo por la desaparición del marido).
aid
[‘aid, id ‘id] m. Fiesta anual, en árabe. Referido sobre todo a las fiestas religiosas musulmanas (Del árabe ‘aid, fiesta, del verbo ‘ada, retornar).
aid al-adha
[id l-adha]. m. La mayor fiesta del año musulmán, celebrada el 10 de Dhul Hiyya, el duodécimo mes del calendario lunar, con el sacrificio de un cordero. Recuerda la alianza del patriarca Abraham con Dios, que le ordenó sacrificar su hijo, sustituido en el último momento por un cordero.
(Del árabe ‘aid, fiesta, y adha, sacrificio).
aid al fitr
[id l-fitr]. m. Fiesta que clausura el mes de ramadán y se celebra con comidas festivas. (Del árabe ‘aid, fiesta, y fitr, desayuno).
aid al kebir
[id l-kbir]. m. Nombre magrebí del aid al adha  (Del árabe ‘aid, fiesta, y kabir, grande).
aid s-sghir
[id srhir]. m. Nombre magrebí del aid al fitr(Del árabe ‘aid, fiesta, y sghir, pequeño).
akbariano
 adj . Seguidor de la escuela sufí de Ibn ‘Arabi, también llamado al-Cheij al-Akbar (El Jeque Mayor).
Alá
[Allah] m. El nombre de Dios en árabe, utilizado indistintamente por cristianos y musulmanes. (Contracción de la palabra árabe ilah, dios, con su artículo, al-).
alauí
Referido a Ali, yerno del profeta Mahoma. (Del árabe ‘alawí, de Alí). Puede referirse a dos conceptos distintos:
1.- [alauita, alaoui] adj. La dinastía marroquí actual, de habla árabe y religión suní, en el poder desde 1666 y que se considera descendiente de la familia de Mahoma a través de Alí.
2.- [alawi, alauita, alawita] adj. Una corriente musulmana minoritaria, a veces asociada a la rama chií, presente en Siria y Líbano. El presidente de Siria, Bachar Asad, pertenece a una familia alauí.  alauíes
alawí
ver alauí
Al-Azhar
ver Azhar.
aleví
[alevita] adj. m. f. Miembro de una religión sincretista, presente en toda Turquía, que integra elementos islámicos, cristianos y zoroastrios. Muchos de sus seguidores se consideran musulmanes, pero son vistos tradicionalmente como herejes por el islam oficial. (Posiblemente del árabe ‘alawí, referido a Alí, yerno del profeta Mahoma, venerado en los ritos alevíes)
aliyah
[pronunciar alía] f. La emigración de judíos oriundos de otras partes del mundo hacia Israel para afincarse allí. Es promocionada por el Estado y recibe subvenciones. Frecuente en textos israelíes en la expresión «hacer aliyah». (Del hebreo ‘aliha, ascender).
aljamiado
adj. Originalmente referida a la aljamía, la lengua romance hablada en Andalucía durante el dominio islámico. Hoy se emplea normalmente para textos en lengua romance escritos en caracteres árabes o bien textos sefardíes en judeoespañol, escritos en caracteres hebreos. [del árabe al-‘ayyamía, lo extranjero]
Allah
m. Transcripción del nombre árabe de Dios, Alá, en inglés, francés y alemán. Entre los fundamentalistas musulmanes se usa a veces bajo esta forma también en castellano para alcanzar una uniformidad europea.
amazigh
[amazige]. m, f, adj. Es el término utilizado para la etnia bereber en el idioma propio, el tamazigh. Se le suele asociar el significado de ‘hombre libre’. La forma femenina es tamazight, que no se emplea en castellano, por confundirse con el idioma.
amhárico
adj. Uno de los idiomas hablados en Etiopía, durante siglos considerado la lengua oficial de la Corte y hasta hoy el más frecuente en la prensa. Es un idioma semita emparentado con el árabe y se escribe con el alfabeto ge’ez.
anís
m. Aguardiente aromático elaborado con las semillas del anís, planta umbelífera similar al hinojo. Es común en toda la cuenca mediterránea y se conoce como mahiá en Marruecos, arraq en Iraq, rakı en Turquía, uzo en Grecia y anisette en Francia.
Antiguo Testamento
m. Uno de los dos conjuntos que componen la Biblia. Basado en el tanaj, reúne 39 libros sobre profetas judíos y textos sagrados similares; a este canon bíblico se añaden a menudo textos apócrifos.
apócrifo
adj. En el cristianismo, los textos de la Biblia que no son considerados parte del canon sagrado pero sí se difunden con ella porque su lectura se considera útil.
arrak
[arraq]. m. Aguardiente de anís en varios países árabes, similar al rakı turco.
asentamiento
m. Término usado para describir los núcleos de viviendas establecidas en Cisjordania (y hasta 2005, Gaza) por parte de familias judías religiosas para asegurar la presencia judía en estas tierras, supuestamente entregadas por Dios al pueblo hebreo, e impedir una retirada de Israel. Son ilegales según el derecho internacional. Aunque se trata de iniciativas privadas, el gobierno israelí reconoce estas colonias, las financia y les concede exención de impuestos y protección militar.  Palestina
ashura
f. Décima noche del mes de muharram, el primero del calendario lunar islámico. Se celebra con ayuno y diversos ritos; los chiíes conmemoran la muerte de Husein en la batalla de Kerbala en el siglo VII.
asquenazí
[ashkenazi, ashkenase]. m, f, adj.. Judío oriundo de Europa Central u Oriental, a menudo en contraposición a sefardí. Son asquenazíes la gran mayoría de los judíos del mundo anglosajón y forman la clase dominante en Israel. (Del hebreo ashkenas, de origen incierto pero utilizado en la literatura hebrea medieval para designar Alemania)
atamán
m. [otaman, hetman]. Jefe militar de los cosacos; jefe supremo del Estado cosaco de Zaporozhe en Ucrania en el siglo XVII. (Etimología incierta)
ayatolá
[Ayatullah]. m. Mayor rango teológico en la jerarquía religiosa chií. El guía supremo del régimen iraní posee este rango, pero también hay influyentes ayatolás en Iraq. (Del árabe ayat alá, milagro de Dios).
Azhar
[Al Azhar]. Nombre de la mezquita más antigua de Egipto y del centro de enseñanza asociado. Fundada en 988 AD, es la segunda universidad más antigua del mundo (después de la Qarawiyín de Fes) y la institución teológica más prestigiosa del islam suní. Apodado a veces el ‘Vaticano musulmán’ tiene gran influencia, pero sus fetuas no son vinculantes, ni responden a un criterio unificado. (Del árabe azhar, lo más luminoso).
Azazel
Nombre del demonio del pecado en la tradición judía, al que se le dedicaba el chivo expiatorio; a menudo identificado con el diablo. En algunas tradiciones islámicas, nombre del diablo (Iblis) antes de su Caída.
azora
f. Sura, capítulo del Corán. Hoy, la Real Academia sólo admite la forma sura y ha abandonado el uso de azora. [Del árabe sura, muralla, capítulo]
Azrael
En la tradición islámica, nombre del Ángel de la Muerte.